En un esfuerzo conjunto para fomentar el bienestar emocional y abordar los desafíos de la salud mental, el Ayuntamiento de Las Rozas, con el respaldo de la Fundación Zola ha organizado una iniciativa dentro del marco del “Plan 10”, que busca abordar los desafíos de la salud mental en la comunidad. Este compromiso quedó evidenciado durante el evento de presentación del plan, celebrado en octubre pasado, que contó con la participación de destacadas personalidades del ámbito educativo y sanitario.

El acto de presentación fue conducido por la presidenta de la Fundación Zola, Katia Teresa, quien también moderó una mesa redonda con la participación de la escritora y divulgadora Elsa Punset y la doctora Inmaculada Palanca, jefa del área de psiquiatría infantojuvenil del hospital Puerta de Hierro de Majadahonda. Ambas expertas subrayaron la urgencia de trabajar en la salud mental desde la infancia, destacando el papel crucial de las familias y los centros educativos.
La doctora Palanca enfatizó en que dedicar tiempo de calidad a los hijos es esencial para su desarrollo emocional. Por su parte, Punset defendió la incorporación de la educación emocional en las aulas. Según Punset, enseñar a los niños sobre el funcionamiento del cerebro y cómo manejar sus emociones podría ser clave para prepararles ante las dificultades de la vida.
En el marco de esta colaboración, la Fundación Zola impulsa el Ciclo de Conferencias Educativas del Ayuntamiento organizando alguna de las charlas, las cuales son impartidas por ponentes reconocidos que abordarán temas actuales y relevantes relacionados con la salud mental y el bienestar emocional.
La primera de estas conferencias, titulada “Pantallas y neurociencia”, se celebró el 19 de noviembre. En ella, la doctora en Neurociencia y Educación, Violeta Miguel, exploró cómo se desarrolla el cerebro humano y cuáles son las implicaciones de una sobreexposición a las pantallas, un tema de gran interés en una era marcada por el uso intensivo de dispositivos electrónicos. La charla tuvo lugar en la Avenida del Polideportivo, 18, en Las Rozas, con entrada gratuita hasta completar aforo.
El pasado 16 de enero tuvo lugar la conferencia titulada «Autocuidado, autoconocimiento para el bienestar emocional», impartida por Carmen García de Leániz. Durante esta enriquecedora sesión, se abordaron temas clave relacionados con el impacto del estrés y la ansiedad en nuestra vida cotidiana, y se ofrecieron herramientas para fomentar el bienestar a través del autocuidado. La ponencia comenzó explorando la etimología de la palabra “autocuidado”, que significa reflexión y atención hacia uno mismo. Carmen desglosó su significado: “Auto”: propio o por uno mismo; “Cuidado”: derivado del latín cogitātus, que implica pensamiento o interés reflexivo. A partir de esta base, se profundizó en las cinco dimensiones del autocuidado:
- Dimensión espiritual: reflexionamos sobre nuestra brújula interna y dónde enfocamos nuestra atención.
- Dimensión mental: identificamos creencias limitantes y exploramos prácticas para cultivar la atención plena.
- Dimensión emocional: aprendimos a comprender el origen de las emociones desagradables para gestionarlas mejor.
- Dimensión corporal: reconocimos la importancia de cuidar nuestro cuerpo como base del bienestar.
- Dimensión social: destacamos el papel de la empatía y la comunicación asertiva en nuestras relaciones.
La sesión culminó con la presentación de la rueda del bienestar, una herramienta práctica para evaluar nuestro estado actual y reflexionar sobre lo que necesitamos para avanzar en cada una de estas áreas. Esta conferencia ofreció un valioso espacio para el aprendizaje, la introspección y la construcción de herramientas esenciales para el equilibrio emocional.
El pasado 20 de febrero, también tuvo lugar la charla de Leticia Garcés «Usa tus palabras para conectar mejor». En ella, ofreció herramientas para mejorar la comunicación emocional. Además, se destacó la importancia de la comunicación asertiva y respetuosa como herramienta clave para fomentar relaciones sanas y una mejor convivencia. Garcés subrayó que la comunicación efectiva no solo transmite ideas, sino que también cumple una función afectiva fundamental: conectar emocionalmente con los demás, promoviendo así el entendimiento, la empatía y el bienestar emocional en las interacciones cotidianas.
El 8 de mayo pudimos contar con la presencia de Javier Urra, quien abordó la importancia de las relaciones humanas y los vínculos emocionales. Bajo el título “La persona y su necesidad de vínculos”, Urra nos ofreció una profunda reflexión sobre lo que nos convierte en personas: nuestra capacidad de vincularnos. Habló de la importancia de los primeros lazos afectivos en la infancia, pero también abordó cómo se construyen, y a veces se distorsionan, los vínculos en la adolescencia, en la familia, en el ámbito laboral o incluso en relaciones no deseadas, accidentales o tóxicas. Una charla cercana y llena de sabiduría que nos invitó a reflexionar sobre nuestras relaciones humanas en cualquier etapa de la vida.
Las conferencias, organizadas por la Fundación Zola dentro del Ciclo del Ayuntamiento, se impartirán en un horario de 18:30 a 19:30 en el auditorio Joaquín Rodrigo de Las Rozas, y son las que siguen:
- 5 de junio: “Agradecimiento, un pasito hacia la felicidad” con Silvia Álava, que explorará el impacto positivo de la gratitud en la salud mental.
La Fundación Zola reafirma su compromiso con el bienestar emocional y educativo de las familias de Las Rozas, sumándose a iniciativas que fomentan la prevención y la sensibilización en torno a la salud mental. A través de estas acciones, tanto la Fundación como el Ayuntamiento buscan crear espacios de aprendizaje y diálogo, fortaleciendo a la comunidad y brindando herramientas para afrontar los retos emocionales de la vida moderna.