Certamen Literario Fundación Zola

II Edición Certamen Literario Fundación Zola

La Fundación Zola ha celebrado con gran éxito la segunda edición de su Certamen Literario, un evento que busca promover y reconocer la creatividad en el ámbito educativo. Este certamen, que se consolida como una cita anual, tuvo lugar en abril de 2025 y contó con la participación de estudiantes y docentes de los centros educativos Zola, reafirmando el compromiso de la institución con la expresión artística y literaria.

Este año, la convocatoria se dividió en dos grandes bloques: uno dirigido al alumnado, desde 5º de Primaria hasta 4º de ESO, y otro para el personal docente y no docente de los centros. La organización del certamen permitió así una participación amplia e inclusiva. Los textos presentados fueron valorados cuidadosamente por jurados distintos: en el caso de las categorías estudiantiles, los encargados fueron los departamentos académicos correspondientes; mientras que en la categoría reservada al personal Zola, el veredicto corrió a cargo de un grupo de alumnos voluntarios, fomentando así también su implicación y mirada crítica.

Certamen Estudiantes

El jurado ha reconocido a los ganadores en tres categorías diferenciadas:

1ª Categoría:

  • 1º Premio: “El bosque de los colores perdidos”, de Nicolás Campo Bodes
  • 2º Premio: “Las manchas del jaguar”, de Sofía Georgiev
  • 3º Premio: “La escapada de tres jóvenes aventureras”, de Blanca Pérez Millán

2ª Categoría:

  • 1º Premio: “La superheroína invisible”, de Juan Álvarez
  • 2º Premio: “Marta”, de Matilde Garvía Hernández
  • 3º Premio: “El asesinato”, de Pablo Werth de Benito

3ª Categoría:

  • 1º Premio: “8:06”, de Clara Fernández López
  • 2º Premio: “La niebla”, de Javier González Cebrián
  • 3º Premio: “Tic, toc, tic, toc, tic, toc”, de Violetta Pollero Díez

La calidad de las obras presentadas y la participación de la comunidad educativa demuestran el valor de este tipo de iniciativas para fomentar la escritura, la imaginación y la reflexión entre jóvenes y adultos. La Fundación Zola agradece a todos los participantes su esfuerzo y dedicación, y ya prepara con ilusión la tercera edición de este certamen, que se consolida como una plataforma imprescindible para la expresión literaria.

Certamen Personal Zola

Por su parte, en la categoría personal Zola el relato ganador ha sido «Poema« de Nikole Kopke.

POEMA

Bajo el sol que dora la hacienda en calma,
mi alma busca el eco de tu dulce voz.
Al borde de un risco, donde el viento brama,
siento la punzada de una dulce atroz
ceguera si tus ojos no me miran ya,
un mundo vacío sin tu luz y sin color.
Como el suave murmullo que el arroyo da,
así fluye tu recuerdo, cálido fulgor.
Y en la silueta de una bella mujer,
mi corazón dibuja tu semblante ideal.
Anhelo ese momento, volver a querer,
y en tus brazos encontrar mi eterno real.

Con este poema prefiero
un lugar primero.

I Edición Certamen Literario Fundación Zola

La Fundación Zola ha celebrado el I Certamen Literario Fundación Zola, con el propósito de impulsar y reconocer el talento creativo en el entorno educativo. Esta primera edición se celebró en mayo de 2024 abriéndose dos convocatorias, una para estudiantes y otra para docentes. Participaron tanto estudiantes de 5º de Primaria a 4º de la ESO como personal de ambos centros educativos. El jurado de la categorías para estudiantes fueron los departamentos académicos correspondientes y de la categoría de personal Zola alumnos voluntarios. 

Convocatoria estudiantes

La entrega de premios se llevó a cabo el 22 de mayo en el Colegio Zola Villafranca. La convocatoria de estudiantes premió tres categorías que fueron:

  • «El legado de Ellyn» de Clara de Castro-Acuña Baquer, en la 1ª categoría 5º y 6º de primaria.
  • «Amigos para siempre» de Hugo Fernández Martínez, en la 2ª categoría 1º y 2º ESO.
  • «La Reina Roja» de Martina Fernández Tricot, en la 3ª categoría 3º y 4º ESO.

Los relatos seleccionados se podrán leer en las webs de los Colegios Zola, tanto del Colegio Zola Las Rozas como del Colegio Zola Villafranca, y/o en la de Fundación Zola.

Convocatoria personal Zola

Por su parte, en la categoría personal Zola el relato ganador ha sido «Es más fácil construir niños fuertes, que reparar adultos rotos« bajo el pseudónimo Leonor Izquierdo.

Tengo tres fobias: arañas, perros, ascensores. La primera llegó cuando, al abrir mi casa de muñecas, observé como un “murgaño” tomaba té en la salita; la segunda, cuando el perro de aquel cazador quiso devorarme entre risas; la tercera, cuando alguien decidió pulsar el botón rojo en ascenso. Hoy, cuando el inspector me preguntaba por qué no había advertido al invidente de que el ascensor estaba en desuso, le he explicado que había una araña en el techo, y que, cuando vi al lazarillo, sentí pavor y no leí el cartel de “ascensor en obras”, porque siempre uso las escaleras.

Leonor Izquierdo

Consulta las bases de la categoría de personal Zola, AQUÍ.

Ir al contenido